-
PUNTOS DE BORDADO
-
PUNTOS DE TRICOTAR
Nudo corredizoAntes de empezar a tejer hay que montar los puntos. El primer punto de cualquier método de montaje es un nudo corredizo.
Paso 1.
- Sujetar el hilo en la mano izquierda a unos 40 cm del extremo. Enrollar el hilo alrededor de dos dedos.
Paso 2.
- Hacer un bucle como se muestra en la imagen.Paso 3.
- Pasar el bucle a una aguja y tirar de él para ajustarlo.Hay varias formas de montar los puntos. Este método proporciona un borde bien definido.
Passo 1. Sujetando la aguja con el nudo corredizo en la mano izquierda, introducir la punta de la aguja de la mano derecha a través del nudo corredizo (punto) de manera que la aguja izquierda quede cruzada sobre la aguja derecha. Envolver la aguja derecha con el hilo.
Paso 2. Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle” de la aguja izquierda.
Paso 3. Sostener las agujas una al lado de la otraPaso 4. Introducir la punta de la aguja izquierda por el punto que hay en la aguja derecha y soltarlo de la aguja derecha. Ahora hay dos puntos en la aguja izquierda. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que se obtenga el número deseado de puntos montados.
Cerrar los puntosPaso 1. Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para tener dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Paso 2. Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Punto jersey derechoEste es el punto básico de tricot.
Sujetar la aguja con los puntos montados con la mano izquierda y la aguja vacía y el extremo del ovillo con la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de delante hacia detrás. La aguja izquierda estará sobre la derecha. Con la mano derecha, envolver el hilo del ovillo (hebra) por detrás de las agujas y luego entre las dos agujas.
Paso 2. Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Paso 3. Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 3 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.Tejer 2 puntos juntos del derecho
En vez de tejer del derecho un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos como si fuera un solo punto.Tejer dos puntos juntos del derecho, por la parte de detrás
Introducir la aguja derecha por la parte de detrás de los dos primeros puntos de la aguja izquierda, cruzando la aguja derecha por debajo de la izquierda, y luego tejerlos juntos como si fueran uno solo.Punto del revésCuando se trabaja el punto revés, la hebra está por delante de la labor.
Paso 1. Sujetar la aguja con los puntos en la mano izquierda y la aguja vacía en la mano derecha. Introducir la punta de la aguja derecha en el primer punto, de detrás hacia adelante. La aguja derecha estará sobre la izquierda.
Paso 2. Con la mano derecha pasar la hebra hacia el frente envolviendo la aguja derecha, y por entre medias de las agujas.
Paso 3. Pasar la punta de la aguja derecha por debajo de la aguja izquierda y atrapar el “bucle”.
Paso 4. Deslizar el punto fuera de la aguja izquierda y dejarlo en la aguja derecha. Repetir los pasos 1 a 4 hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. A continuación, cambiar la aguja con todos los puntos de nuevo a la mano izquierda y continuar con la siguiente pasada.
Tejer 2 puntos juntos del revésEn vez de tejer del revés un solo punto, se tejen dos puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los dos primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.
Tejer 2 puntos juntos del revés
En vez de tejer del revés un solo punto, se tejen tres puntos a la vez juntos. Introducir la punta de la aguja derecha a través de los tres primeros puntos de la aguja izquierda y luego tejerlos juntos del revés como si fuera un solo punto.Cerrar los puntos del revésPaso 1. Para la última pasada, tejer los dos primeros puntos del revés. Con la punta de la aguja izquierda, levantar el primer punto tejido por encima del segundo y sacarlo de la aguja derecha. Ahora sólo habrá un punto en la aguja derecha. Tejer un punto más para que haya dos puntos en la aguja derecha. Repetir hasta que quede un punto en la aguja derecha, retirar la aguja.
Paso 2. Cortar el hilo dejando una hebra y pasar el extremo cortado del hilo por la lazada del último punto, tirando del hilo con fuerza.
Cerrar los puntosPunto de colchonero o costura invisible.
Colocar los dos bordes uno al lado del otro de forma que las “V” del derecho de la labor vayan en la misma dirección en ambas piezas. Enhebrar la aguja lanera con un poco de hilo. Introducir la aguja lanera por debajo de la parte horizontal que hay entre los dos primeros puntos del borde que se quieren unir. Tirar del hilo e insertar la aguja de tejer a través de la parte horizontal opuesta de la otra pieza. Coser hacia adelante y hacia atrás a través de las hileras horizontales a lo largo del borde. Para apretar las puntadas, tirar del hilo suavemente... y se volverán invisibles.
Entrelazar los hilos por el tejido para rematarlo y evitar que se deshaga. Enhebrar el hilo en una aguja lanera. Entrelazar el hilo a lo largo del borde del tejido tal como se muestra en el diagrama. En el punto en el que se ha comenzado con un nuevo ovillo, entrelazar una hebra en una dirección y la otra en la dirección opuesta. Una vez que se hayan entrelazado aproximadamente 15 cm de hilo, cortar la hebra.
Comenzar con un nuevo hiloCuando se aproxima el final del ovillo, terminar la pasada, pero dejar una hebra de al menos 30 cm. Unir el nuevo ovillo a la hebra con un nudo flojo y deslizarlo hasta la aguja. Apretar el nudo. Continuar tejiendo con el nuevo ovillo. Cuando se termine de tejer el proyecto, rematar las hebras.
Punto deslizadoPara crear bordes definidos lo mejor es deslizar el primer punto de cada vuelta como te indica el patrón. Para deslizar como si fuera del derecho: con la hebra por la parte de detrás del tejido, introducir la aguja derecha en el primer punto de la aguja izquierda como si fuera a tejerse del derecho, y deslizarlo a la aguja derecha sin tejer. Para deslizarlo como si fuera del revés, la hebra ha de estar en la parte delantera del tejido y hay que introducir la aguja como si el punto fuera a tejerse del revés.
Punto de ladoEs una manera sencilla de unir un comienzo y un cierre de puntos, formando una costura plana.
Paso 1. Poner los dos lados del derecho juntos, enfrentando los dos bordes que se quieren unir.
Paso 2. Enhebrar la aguja lanera con un trozo de hilo al que haremos un nudo, que quedará escondido por la parte del revés del tejido.
Paso 3. Introducir la aguja lanera por el primer punto del primer borde. Pasarlo a través de ambas piezas de forma que termine saliendo por el primer punto y el lado del revés del segundo borde.
Paso 4. Volver al primer borde. Introducir la aguja en el segundo punto del primer borde. Pasarlo a través de ambas piezas otra vez hasta volver a salir en el segundo borde, por el lado revés.
Paso 5. Regresar al primer borde, envolviendo con el hilo la costura, y continuar de esta forma hasta que se haya unido todo el trozo necesario.
Paso 6. Girar la labor para colocar el derecho de la misma hacia el exterior.
Punto de arrozEs un tipo de punto sencillo donde se alternan puntos del derecho y del revés en cada nueva vuelta. Para un número impar de puntos: tejer un punto del derecho, tejer un punto del revés, repetir hasta el final de la vuelta. Repetir esta vuelta. Para tejer los puntos del derecho, la hebra tiene que estar en la parte trasera de la labor. Para tejer los puntos del revés, la hebra se sitúa en la parte delantera de la labor. Recuerda siempre pasar la hebra por entre las dos agujas cuando tengas que moverla de la parte delantera a la trasera y viceversa.
1ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
Punto jersey revés1ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
1ª pasada: *1 punto del derecho, 1 punto del revés*. Repetir de * a* hasta el final de la pasada. 2ª pasada: Tejer todos los puntos del revés. Repetir estas 2 pasadas.
Punto deslizadoPara deslizar 1 punto, pasarlo de la aguja izquierda a la aguja derecha sin tejer. Puede deslizarse del derecho o del revés.
Paso 1 Para deslizar un punto del derecho, sujetar el hilo por dertás de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del derecho. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Paso 2 Para deslizar un punto del revés, sujetar el hilo por delante de la labor e introducir la aguja derecha en el siguiente punto como si fuera a tejerse del revés. Deslizar el punto en la aguja derecha sin tejer.
Punto elástico 2/21ª pasada: 1 punto del revés, *2 puntos del derecho, 2 puntos del revés*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del derecho, 1 punto del revés. 2ª pasada: 1 punto del derecho, *2 puntos del revés, 2 puntos del derecho*. Repetir de * a * hasta los últimos 3 puntos, 2 puntos del revés, 1 punto del derecho. Repetir estas 2 pasadas.
Punto de colchonero o costura invisibleColocar los dos bordes uno al lado del otro de forma que las “V” del derecho de la labor vayan en la misma dirección en ambas piezas. Enhebrar la aguja lanera con un poco de hilo. Introducir la aguja lanera por debajo de la parte horizontal que hay entre los dos primeros puntos del borde que se quieren unir. Tirar del hilo e insertar la aguja de tejer a través de la parte horizontal opuesta de la otra pieza. Coser hacia adelante y hacia atrás a través de las hileras horizontales a lo largo del borde. Para apretar las puntadas, tirar del hilo suavemente... y se volverán invisibles.
Punto BurbujaLas instrucciones indicadas son para hacer una burbuja pequeña. Puede que tu patrón requiera diferente número de aumentos en los puntos y pasadas.
Paso 1 Para empezar, aumentar dos veces en el siguiente punto tejiendo primero por delante, luego por detrás y después por delante del mismo punto. (Creando tres puntos donde originalmente había uno).
Paso 2 Girar la labor y tejer del revés por encima de estos 3 puntos.
Paso 3 Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del derecho.
Paso 4 Girar de nuevo la labor y tejer 3 puntos del revés.
Paso 5 Girar la labor una vez más, y realizar una disminución central a través de los 3 puntos deslizando los dos primeros puntos como si fueran del derecho. Tejer 1 punto del derecho. A continuación, pasar los dos puntos deslizados por encima del punto tejido. Así obtienes tu primer punto burbuja.
Elástico 1x1El punto elástico es un patrón que se forma alternando los puntos del derecho y del revés.
Paso 1: Punto elástico con un número de puntos par
Con el hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. A continuación, llevar el hilo hacia delante entre las agujas. Hacer 1 punto del revés. Llevar el hilo hacia atrás entre las agujas. Continuar alternando entre puntos del derecho y del revés hasta el final de la vuelta, terminar con un punto de revés. Cuando se trabaja punto elástico con un número de puntos par, cada vuelta se trabaja de la misma forma, comenzando con un punto del derecho y terminando con un punto del revés.Paso 2: Punto elástico con un número de puntos impar
Repetir las dos vueltas siguientes. Vuelta 1: Conel hilo por detrás, tejer 1 punto del derecho. Llevar el hilo hacia delante entre las agujas y tejer 1 punto del revés. Repetir estos 2 puntos hasta que quede 1 punto y tejerlo del derecho. Vuelta 2: Con el hilo por delante, tejer 1 punto del revés. Llevae el hilo hacia atrás entre las agujas y tejer 1 punto del derecho. Repetir estos 2 puntos hasta que te quede 1 punto y tejerlo del revés.Aumento ( levantar el bucle entre el último y el siguiente punto y tejer en la parte de atrás del bucle)Paso 1. Insertar la aguja izquierda de adelante hacia atrás, por debajo de la hebra horizontal que se encuentra entre los puntos y levantar sobre la aguja.
Paso 2. Introducir la aguja derecha por la parte posterior del bucle de la aguja izquierda, envolver el hilo alrededor de la aguja y tirar de él.
Paso 3. Soltar el bucle de la aguja izquierda para completar el punto.
Punto de semilla, es cuando se trabaja punto del revés sobre una vuelta de punto del derecho, o se trabaja con punto del derecho sobre una vuelta de punto del revés para crear un bulto en relieve y horizontal en el lado derecho de la labor. En las instrucciones del patrón se indica cuándo hay que tejer o hacer punto del revés en cada vuelta para producir el dibujo o la textura deseados.
-
PUNTOS DE GANCHILLO
CadenetaPaso 1. Sujeta el ganchillo con el nudo corredizo en la mano derecha y coloca el hilo del ovillo a la izquierda.
Paso 2. Enrolla el hilo sobre el ganchillo en el sentido de las agujas del reloj. Este paso se llama echar la hebra.
Paso 3. Con el hilo enrollado alrededor del ganchillo, tira lentamente del ganchillo para pasarlo por el nudo corredizo, cogiendo la hebra con el gancho.
Paso 4. Tira del hilo enrollado a través del nudo corredizo y luego deslízalo en el eje del ganchillo. Has hecho un punto de cadeneta.
Paso 5. Enrolla el hilo como lo has hecho antes.
Paso 6. Tira del ganchillo para sacarlo por el punto, cogiendo el hilo envuelto en el proceso.
Paso 7. Ahora tienes 2 puntos de cadeneta.
Paso 8. Continúa así hasta que tengas el número correcto de puntos. El punto en el ganchillo no cuenta como punto de cadeneta.
Punto enanoIntroduce el ganchillo en el siguiente punto. Con el ganchillo delante del hilo, mueve el ganchillo por debajo y luego por encima del hilo, de tal manera que el hilo se enrolle en el ganchillo. Recoge el hilo con el ganchillo y pasa a través del punto y de la hebra del ganchillo. Has hecho un punto enano.
Unir con punto enano para cerrar un anilloPaso 1. Haz una cadeneta con el número de puntos que marque el patrón. Une las cadenetas en un anillo con un punto enano introduciendo el ganchillo en el primer punto de cadeneta trabajado y coge la hebra con el ganchillo.
Paso 2. Pasa el hilo por el punto y la lazada del ganchillo, para cerrar el anillo.
Para tejer en un anillo, puedes crear un anillo mágico o un anillo de cadenetas. Un anillo de puntos de cadeneta dejará un agujero en el centro del ganchillo, mientras que un anillo mágico puede
Paso 1 Comienza haciendo el número de cadenas que indica el patrón.
Paso 2 Une la cadena en un círculo con un punto enano en la primera cadena.
Paso 3 Realiza tres cadenetas. Este es el comienzo de la siguiente vielta de puntos altos y se cuenta como 1 punto alto.
Paso 4 Teje antos puntos altos como indique el patrón en el centro del anillo y termina haciendo un punto enano en la tercera cadeneta del primer grupo que has hecho al comienzo d vuelta.
Punto bajoPaso 1. Con el ganchillo en la mano derecha y la labor en la izquierda, introduce el ganchillo en el punto más cercano al mismo por debajo de las dos hebras de la “v”.
Paso 2. Enrolla el hilo sobre el ganchillo en el sentido de las agujas del reloj.
Paso 3. Con el hilo enrollado alrededor del ganchillo y por debajo de nuestro punto, saca el hilo envuelto por debajo de las dos hebras de la “v”.
Paso 4. Ahora tienes dos bucles en tu ganchillo. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo una vez más.
Paso 5. Tira del ganchillo y del hilo enrollado a través de los dos bucles del ganchillo. Esto es un punto bajo.
Paso 6. Para continuar, pasa al siguiente punto, por debajo de las dos hebras de la “v” y luego repite los pasos 2 a 5.
Paso 1. Con el ganchillo en la mano derecha y la labor en la izquierda, enrolla el hilo sobre el ganchillo en el sentido de las agujas del reloj. Puede que te resulte más fácil mover el ganchillo que el hilo.
Paso 2. Ahora inserta el ganchillo en el segundo punto del trabajo, bajo las dos hebras de la “v”.
Paso 3. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo de nuevo y tira lentamente del ganchillo hacia atrás a través de la “v”, cogiendo el hilo enrollado mientras avanzas. Ahora tendrás 3 bucles en el ganchillo.
Paso 4. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo una vez más. Pasa el ganchillo y el hilo enrollado por los 2 primeros bucles.
Paso 5. Ahora tendrás 2 bucles en el ganchillo. Vuelve a enrollar el hilo
Paso 6. Tira del ganchillo y del hilo enrollado a través de los dos bucles restantes del ganchillo. Quedará un bucle en el ganchillo. Esto es un punto alto.
Paso 7. Para continuar, envuelve el hilo alrededor del ganchillo e insértalo en el siguiente punto de la vuelta. Sigue los pasos 3 a 5 para crear los siguientes puntos altos.
Paso 1. Comienza el punto de la manera habitual con el hilo actual hasta que te queden 2 bucles en el ganchillo.
Paso 2. Coge el nuevo hilo con el ganchillo enrollandolo en el sentido de las agujas del reloj
Paso 3. Tira del nuevo hilo a través de los bucles para terminar el punto y luego continúa trabajando con el nuevo hilo.
Punto bajo en el anilloIntroduce el ganchillo en el anillo. Enrolla el hilo en el ganchillo y pásalo dentro del anillo. Tienes 2 bucles en el ganchillo. Enrolla el hilo sobre el ganchillo en el sentido de las agujas del reloj y pasa por los dos bucles del ganchillo. Queda 1 bucle en el ganchillo.
Para evitar que la labor se deshaga al terminar, completa la última puntada, corta el hilo de trabajo y pásalo por el último bucle del ganchillo. Tira para cerrar el bucle, enhebra el extremo del hilo en una aguja lanera y teje en la parte posterior de la labor para esconder el cabo.
Punto alto doblePaso 1. Echa hebra dos veces e introduce el ganchillo en el siguiente punto. Echa hebra y pasa el hilo a través del punto. Tienes cuatro bucles en el ganchillo.
Paso 2. Echa hebra y pasa el hilo a través de los dos primeros bucles, (ahora tienes 3 bucles en el ganchillo), * Echa hebra y pasa el hilo a través de los dos primeros bucles **, repite de * a ** una vez más. Ya tienes un punto alto doble.
Dos puntos altos en el mismo punto (aumento)Paso 1. Trabaja un punto alto (ver la explicación de punto alto).
Paso 2. Haz otro punto alto en el mismo punto que trabajaste anteriormente. Los dos puntos juntos forman una “V”.
Punto alto triplePaso 1. Echa hebra tres veces e introduce el ganchillo en el siguiente punto. Echa hebra y pasa el hilo a través del punto. Tienes cinco bucles en el ganchillo.
Paso 2. Echa hebra y pasa el hilo a través de los dos primeros bucles, (ahora tienes 3 bucles en el ganchillo), * Echa hebra y pasa el hilo a través de los dos primeros bucles **, repite de * a ** dos veces más. Ya tienes un punto alto triple.
Varios puntos altos en el mismo punto
3 puntos altos
5 puntos altos
Haz el número de puntos altos que indique el patrón en un mismo punto
2 puntos altos cerrados juntos
Trabaja 2 puntos altos en el siguiente punto dejando el último bucle de cada uno en el ganchillo, enrolla la hebra en el ganchillo y pasa por los 3 bucles que hay en el ganchillo.
Trabaja 3 altos puntos en el mismo espacio dejando el último bucle de cada uno en el ganchillo, enrolla la hebra en el ganchillo y pasa por los 4 bucles que hay en el ganchillo.
Esta técnica se utiliza para comenzar una pieza circular y para los patrones de amigurumi. Comienza haciendo un bucle con el hilo y dentro haz tu primera vuelta de puntos.
Paso 1 Con el final del hilo en la palma de la mano izquierda, forma un bucle de hilo alrededor de los dedos índice y corazón. El hilo de trabajo está ahora en la derecha.
Paso 2 Sujeta el hilo con fuerza entre el pulgar y el índice en el punto en el que se superpone el bucle para que no se deshaga. Introduce el ganchillo en este bucle de delante a atrás. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él.
Paso 3 Haz una cadeneta
Paso 4 Introduce el ganchillo en lel anillo, coge hebra y saca el ganchillo. Ahora hay dos bucles en el ganchillo. Vuelve a enrollar el hilo alrededor del ganchillo y tira de él a través de las dos lazadas. Ahora has hecho un punto bajo.Paso 5 Repite el paso 4 hasta que tengas el número de puntos que indica el patrón.
Paso 6 Unir la vuelta con un punto enano. Tira del extremo del hilo para cerrar el agujero en el centro de la labor: ¡magia!
El punto de cangrejo se realiza tejiendo punto bajo hacia atrás.
Paso 1 Trabajando de izquierda a derecha, introduce el ganchillo en el siguiente punto o espacio de la derecha, envuelve el hilo alrededor del ganchillo y tira de él. Ahora hay dos bucles en el ganchillo.
Paso 2 Vuelve a enrollar el hilo alrededor del ganchillo y pásalo por los dos bucles del mismo. Ahora has completado el primer punto cangrejo.
Aumenta el número de puntos trabajando dos de los mismos puntos en el siguiente punto o espacio, como se indica en el patrón. Por ejemplo, si el patrón indica putno bajo, los aumentos se realizan haciendo dos puntos bajos en el mismo punto o espacio.Normalmente, se inserta el ganchillo bajo las dos lazadas que forman el punto que se está trabajando. Cuando un patrón indique "sólo lazada trasera", basta con introducir el gancho bajo la lazada trasera del siguiente punto de delante a atrás.
Los bodoques se hacen trabajando varios puntos altos juntos y luego cerrándolos juntos como un solo punto.
Paso 1 Comienza haciendo un punto alto, envuelve el hilo alrededor del ganchillo y luego inserta el gancho en el siguiente punto o espacio.
Paso 2 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él a través del punto o espacio. Ahora hay tres bucles en el ganchillo.
Paso 3 Vuelve a enrollar el hilo alrededor del ganchillo y pásalo por los dos primeros bucles del mismo Ahora hay dos bucles en el ganchillo. No completes este punto, sino que vuelve al primer paso para empezar el siguiente punto alto en el mismo punto o espacio.
Paso 4 Cuando hayas hecho el número de puntos altos especificados en el patrón, tendrás varias lazadas en tu ganchillo, una para cada uno de los puntos altos, más el punto con el que empezaste. Ciérralos cogiendo hebra con el ganchillo y tirando de él a través de todas las lazadas para completar el bodoque.
Etape 5.
Fermez les boucles ensemble en enroulant le fil autour du crochet et en le tirant à travers toutes les boucles pour compléter le bobbleEste punto es una versión más alta del punto bajo. Utiliza una cadeneta de giro de 2 puntos.
Paso 1 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y luego inserta el mismo en el siguiente punto o espacio
Paso 2 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él a través del punto o espacio. Ahora hay tres bucles en el ganchillo
Paso 3 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él a través de los tres bucles del mismo para completar el punto
Aumenta el número de puntos trabajando dos puntos en el siguiente punto o espacio, como se indica en el patrón. Los pasos siguientes describen cómo aumentar trabajando dos puntos de medio punto alto en el mismo punto o espacio.
Paso 1 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo, inserta el mismo en el siguiente punto o espacio, envuelve el hilo alrededor del ganchillo y tira de él. Ahora hay tres bucles en el ganchillo.
Paso 2 Vuelve a enrollar el hilo alrededor del ganchilloo y pásalo por los tres puntos. Ahora has completado un medio punto alto
Paso 3 Repite los pasos 1 y 2 para hacer otro medio punto alto en el mismo punto o espacio
Paso 1 Introdce el ganchillo en el siguiente punto o espacio. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él. Ahora hay dos bucles en el ganchillo.
Paso 1 Introdce el ganchillo en el siguiente punto o espacio. Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él. Ahora hay dos bucles en el ganchillo.
Paso 3 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y tira de él a través de los tres bucles. Ahora tienes dos puntos bajos cerrados en un solo punto: una disminución.Crea el punto puff haciendo varias lazadas en el mismo punto o espacio y luego ciérralas como si fueran un solo punto. El tamaño del punto puff dependerá del número de bucles que crees.
Paso 1 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo e inserta el mismo en el siguiente punto o espacio, tira del hilo. Ahora hay tres bucles en el ganchillo
Paso 2 Repite el paso 1 dos veces (o el número especificado en el patrón). Ahora hay 7 bucles en el gancho
Paso 3 Enrolla el hilo alrededor del ganchillo y pásalo por todos los bucles. A continuación, haz una cadeneta para completar el punto puff. -
MACRAME
-
AGUJA DE PUNZÓN